La propiedad intelectual y el pago permanente según Sinde

Por lo visto en el Parlamento han tumbado una ley, la llamada Sinde por el nombre de la Ministra de Cultura que la ampara. Esa ministra pretendía cerrar por la vía rápida las páginas web que permitiesen la descarga de archivos de música, cine o libros gratis. Finalidad de la ley: garantizar los derechos de los autores, y la propiedad intelectual. La Ministra no se rinde: hará otra ley que permita el desarrollo de una industria profesional y autóctona potente, en manos de artistas deseosos de forrarse (1). Me insta la dirección ejecutiva de alasbarricadas que explique qué pienso yo de este asunto. Es muy difícil..., porque el Acratosaurio no sabe ni programar un reloj digital, y mucho menos descargar archivos, pero eso me dará objetividad para afrontar el problema. Lo más inmediato es decir, que si la gente descarga gratis, no es porque sea mala. Es porque no tiene dinero: se incremente el sueldo un 100% y se dé una parte para descargas, y asunto concluido. Si se exige pago y no hay dinero, con ley o sin ella,  nadie comprará nada. Sigo.

 
Por supuesto, el trabajo ha de ser pagado, y el trabajo intelectual ha de ser pagado cuando se pague. Pero, ¿ha de ser pagado una y otra vez? Eso ya suena más raro, porque sería como tener que pagar al fontanero que arregla el retrete cada vez que tiras de la cadena… No está claro.
 
Luego está el asunto de la propiedad intelectual. Vale. Es verdad que el cerebro de las personas es inalienable y no se le debe de quitar bajo ningún concepto, ni siquiera para trasplantar a discapacitados, porque estaría bonito… Pero si se paga una idea de manera permanente, porque es propiedad del que la tuvo… También habría que pagar a lo que permite que esa idea se geste, es decir, hay que pagar al padre, a la madre, a los abuelos… ¡Habría que pagar por el polvo engendrador! Y habría que pagar a la cocinera que hizo la tarta de frambuesa que inspiró al artista, y al taxista que le llevó al aeropuerto, y al joven que sonrió aquel día… En definitiva, que habría que hacer un listado detallado de toda la gente que permite que la idea eclosione en el huevo cerebral de la propiedad intelectual. Manos a la obra.
 
Y el desarrollo de la (agh) Industria de la Cultura, gracias a una ley, no hay ni que tenerlo en cuenta. Los artistas españoles tuvieron siglos antes de internet para desarrollar esa cultura profesional, y no lo lograron. Así que con una ley, no creo que les llegue tampoco. Si acaso los de renombre se forrarán más aún, pero poco más. Las tripas del resto de los artistas (profesionales o no), seguirán rugiendo de hambre.
 
Así que si alguien tiene que pagar algo, debería ser, no sé, cualquiera, Movistar, Orange o alguno de esos…, que se lo quiten de los beneficios, y asunto concluido. Hala Sinde, haz esa ley y te quedas a gusto.
 
Por el pago permanente y perpetuo al obrero y al parado, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
 
----------------------------
NOTA
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org