¿Han de constituir las mujeres sus propias agrupaciones?”.

Me escribe una joven compañera. Pregunta: “dado que hombres y mujeres son personas, y aspiran dentro del anarquismo a la emancipación, ¿han de constituir las mujeres sus propias agrupaciones?”. Mi respuesta es que sí. ¿Por qué? Evidentemente, porque los hombres no pueden liberar a las mujeres. Jamás lo harán. Pero como no soy experto en feminismo, he planteado esta duda al Comité.

El Comité es una reunión de entre quince y treinta mujeres del barrio, pobres, mayores de sesenta años. Todas las tardes de verano, a partir de las nueve de la noche, cuando refresca y han acabado las tareas habituales, toman la plaza con sus sillas y charlan. La respuesta que me han dado, es la que sigue.
“La organización de las mujeres para su liberación específica es necesaria, y ha de hacerse al margen de los hombres. En los espacios supuestamente liberados, no se respeta a la mujer. Decimos que:
Una va a luchar por la Emancipación, está preparando una pancarta, pensando en el anarquismo, y llega a interrumpir un niñato de pelo tieso intentando ligar. Si una no entra al sexo, inmediatamente dicen “reprimida”. Luego, a la primera oportunidad te emborrachan pa sobarte.
Se considera la lucha de los hombres como la lucha del pueblo, mientras que las mujeres ayudamos, apoyamos, colaboramos… ¿No dices que la lucha es común?
La división la hacen los hombres: minusvalorando los trabajos de las mujeres y reproduciendo el odioso rol que impone el patriarcado en la organización libertaria. El patriarcado se ve en cómo se nos escucha en las asambleas: con condescendencia, con punto de burla, con aburrimiento por parte de los hombres, a veces en plan protector, dando la palabra a las “pobres mujeres”.
¿Y qué ocurre con la tolerancia al machismo entre anarquistas? Mucho hablar de que todos somos iguales, pero al militante varón que se aprovecha de su mujer que en la casa barre, friega, guisa, cuida…, no se le cuestiona, ya que eso entra en el ámbito de “lo `privado”. Si el tío en su casa es un marajá, nadie se mete en ello ya que es el señor de su casa.
El poder del hombre sobre la mujer es tan de milenios, que ni se ve, ni se cuestiona.
Por lo tanto la mujer revolucionaria se ve obligada a luchar en una lucha dentro de la lucha: contra el capital explotador y contra los hombres (padres, maridos, hermanos, hijos, compañeros).
La opresión masculina es universal. Por eso hay organizaciones libertarias mixtas e igualitarias…, sin mujeres. Esos locales alternativos vacíos de mujeres, muestran no igualdad, sino barreras culturales.
Por eso y mucho más, las mujeres, han de estar organizadas como mujeres, para plantar batalla con posibilidades de éxito al poder patriarcal que las oprime”.
Vete a hacer puñetas macho mamarracho. Ha hablado el Comité. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.

Comentarios

Si por supuesto que deben estar organizadas por su cuenta.Las mujeres deben actuar y luchar al igual que los hombres, porque todas las personas somos iguales. Dejemonos de estupideces de raza sexo o color y unamonos buscando un fin comun, una lucha conjunta que haga una sociedad mejor.

    El título ya me llama la atención. Todos los revolucionarios asumimos nuestros planteamientos por nuestra cuenta y riesgo. Que lo hagan también las mujeres es natural. El título ya me parece un poco condescendiente.

    Desde luego que los hombres no pueden liberar a las mujeres, ni viceversa. Sólo podemos ayudarnos entre las personas, y no entre los géneros. Me resulta absurdo.

    No entiendo a qué se refieren el "comité de mujeres" cuando hablan de que deben organizarse al margen de los hombres ¿Debemos estar hombres y mujeres en todo momento organizados al margen? ¿No podemos estar organizados juntos en ningún tipo de lucha? ¿De verdad somos tan incompatibles? Me parece una tontería si es eso lo que quiere decir. Las formas de organización surgen por la confluencia de intereses comunes. Si las mujeres pueden organizarse en grupos mixtos, lo que hagan al margen de ellos, es cosa suya. No me parece obligatorio que se organicen entre ellos, pero si lo hacen, será por necesidad, no por otras cosas. Y no me parece que nadie, excepto las interesadas tengan que opinar nada.  Si no quieren decir eso, me parece una perogrullada. Cualquier grupo que surge, se asocia por un interés, sean hombres, mujeres o aficionados a la filatelia.

    Como este artículo, tiene más enjundia, continuaré luego

 

Alberto Segura Aldana

    Bueno, pues continuo con el comentario.

    Cuando se quiere quiere hacer una crítica del "machismo" desde el feminismo, siempre se alude al "ligón" baboso, a los "revolucionarios" machistas contradictorios, militantes condescendientes, etc.... Yo creo que sería mejor profundizar en lo cotidiano del funcionamiento, que en los casos mas sobresalientes o visibles, pero que esconden el problema de fondo.

    Yo, como muchos compañeros de los espacios alternativos, no andamos emborrachando a las compañeras, para luego meterlas mano.

    Con respecto a la condescendencia, tiene que ver con actitudes militantes entre el que "sabe" y el que "sabe menos". Yo he estado en muchísimas asambleas, y tiene que ver más con la falta de respeto en general, que con una falta de respeto específica con las mujeres, en la mayoría de los casos. A veces, lo dicho por el "comité de mujeres" más parece un problema de autoestima, y de valoración propio, que de lo que diga el idiota de turno. A un condescendiente, es fácil de rebatir con argumentos.

    Con respecto, al tema de la igualdad, creo que es un concepto izquierdista que conviene revisar urgentemente. Yo desde luego, no me creo igual a nadie. Ni a hombres, ni a mujeres.

    Lo de la tolerancia al machismo, tiene su gracia. Si hay una persona lo suficientemente gilipollas para dejarse dominar por otra, teniendo posibilidades de impedirlo, no soy quien para decir nada a nadie. Otra cosa es cuando hay un ataque a la Libertad, a la Autonomía y/o a la integridad física de las personas. Ahí hay que actuar. En el caso del marajá (!!!!!) siempre habrá personas que quieran dominar. Es responsabilidad del resto, no dejarse. No solamente hay hombres que dominan a mujeres, sino también hombres que se dejan dominar por otros hombres, y mujeres por mujeres.

    Yo estoy de acuerdo en que la opresión masculina es universal, y, por lo que parece ser, la mayoría de las culturas humanas hasta este momento, han sido machistas. Pero con lo que no estoy de acuerdo, es con atribuir la baja militancia de las mujeres en los grupos con el machismo. No es tan simple. Y no se pueden atribuir a barreras sociales, sino más bien socio-culturales.

    En realidad, tiene que ver con el hecho de que la mayoría de los grupos alternativos tienen una dinámica "masculina", que no machista. Que son grupos mixtos, pero que sus niveles de funcionamiento, organización, objetivos, dinámicas, etc............. no hacen sentirse cómodas a las mujeres (en mi opinión, aunque sería alguna de ellas quienes tendrían que confirmar mi suposición). En algún caso, en el que he conocido un grupo mixto, en el que las mujeres fueran mayoría, su forma de funcionamiento, dinámica, planteamientos de objetivos eran diferentes (que no necesariamente, ni mejores ni peores) que a los otros grupos mixtos, en los cuales los hombres eran mayoría. Deberíamos empezar a diferenciar entre lo "masculino", lo "femenino", el Machismo, el Fenimismo y el Sexismo. Ni todo lo masculino es machista, ni todo lo machista es masculino. Os recuerdo, que en muchas ocasiones son mujeres los vehículos de transmisión cultural machista. Y que, en suma, tenemos un lastre cultural de siglos, que se manifiesta muchas en el subconsciente, por medio de hábitos, costumbres, que muchas veces no cuestionamos.

    Para terminar, la lucha pasa por destruir el Sistema de Dominación, del que el Machismo es un aspecto más. Y eso, si nos atañe a todos. 

                               Salud

                                   Alberto Segura Aldana

Yo pienso que allí donde las mujeres lo deseen y vean necesario, las mujeres deben crear sus propias agrupaciones. Queda mucho camino que andar en la lucha antipatriarcal, y los hombres lo mejor que podemos hacer es saludar esos movimientos con simpatía.

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org