¿Cuál será la fecha del triunfo del anarquismo?
Tiene Begoña Ramos una duda clásica. ¿Triunfará algún día el anarquismo? ¿En qué fecha más o menos? Le interesa saberlo por si tiene que faltar al trabajo y por el rollo de los niños y de la guardería. Pues verás Begoña...
Nunca Begoña. Nunca triunfará el anarquismo, porque para que triunfe habría que verlo acabado y perfecto, y tal cosa es absurda, basta con mirar a los anarquistas, para ver que nunca serán capaces de finalizar lo que se traen entre manos. Eso sí, según mis previsiones económicas, el Estado caerá el doce de marzo del 2102, gracias a la acción combinada de las fuerzas del Ejército Makhnovista de Nabocoñodosor el Gordo, unidas a las Columnas Confederales de las Siete Rajas del Culo, ambas herederas de la gloriosa CGNT (por orden alfabético). El trece de marzo los restos de los Rangers de los Estados Unidos de Tejas firmarán la rendición en el Pentógono ante la Secretaría Bicéfala, y Chuk Norris Clonado estirará la pata.
Ahora bien, una vez caiga el Estado, comenzará el asalto de los advenedizos. Igual que ha ocurrido en todos los procesos revolucionarios, aparecerán como moscas los revolucionarios responsables, los tipos que nadie vio en el tiroteo, los que evolucionan llevando carpetas bajo el brazo, los que se acomodan a la nueva situación para sacar tajada, ventajistas de todo tipo, poetas que cantarán al festival del melón y a la cosecha de la remolacha por un aplauso, los escritores de adhesión inquebrantable, los que levantan el dedo y se ajustan las gafas… Algo abominable empezará a crecer nuevamente. Y como siempre, lo más interesante de la revolución estará en el antes y en el durante. El después, poco a poco, de manera progresiva, será desagradable.
Por eso, el triunfo de una lejana revolución debería ser la menor de las preocupaciones del anarquista, al que no le importa dar la batalla en solitario frente a fuerzas inmensas. El anarquista es el irreductible que se opone a cualquier tipo de dominación en el momento presente. No es el fantasioso que se recrea en una segura, pero lejana victoria, tras la que tendrá que seguir dando el callo contra un montón de cabrones. Siempre los anarquistas seremos una minoría Begoña, porque el amor a la libertad está desigualmente repartido, y son los libertarios los que la aman con afán, por encima de cualquier otra cosa. Y por ello, siempre estarán en lucha contra todo poder y autoridad. También haremos siempre el gilipollas, de acuerdo. Está en nuestra naturaleza.
Sea el anarquismo eterno (por desgracia) hasta el fin de la Historia: lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 6663 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Nos detiene...
Nos detiene el miedo a la incertidumbre. El rito de la televisión mueve a la gente hacia donde quiere. Cuando cambien las personas el mundo cambiará.
La revolución es un cambio radical en el poder. Ese cambio sería a de hoy sólo posible mediante la violencia, si hubiese un gran número de anarquistas en España. Porque la otra opción de que todas las personas cambien es más díficil. No hay que tener culpabilidad moral por usar o defender la violencia en ciertas ocasiones. No acepto la violencia irracional, pero si la racional. ¿Acaso es injusto romper las cadenas que te atan? La violencia como casi todo, puede usarse para bien o para mal.
vaya...
Ahora resultará que las anarquistas no somos comunistas (libertarias, pero comunistas) y que no podemos ser castellanistas (o catalanistas, occitanistas, vasquistas...).
Revisión de Bakunin y Kropotkin ya! Necesitamos militantes formadas!
que optimista lo tuyo!
en parte creo que tenes razon, pero entonces si pensas que el anarquismo no va triunfar nunca, entonces el anarquismo es una utopia??? para que coño bakunin se molesto en escribir??? yo creo que sí es pósible el cambio, si bien siempre vamos a estar luchando, porque anelamos la libertad, es posible que algun dia se logre la anarquia, si no para que mierda nos molestamos en luchar! justamente creo que por esa clase de opinion no te puede concretar una revolucion. y asi seguiremos por los siglos de los siglos, a ver compañeros si meditamos un poco, si seguimos pensando que el anarquismo es una utopia, nunca lo vamos a lograr.
LA ANARQUIA NO ES UNA UTOPIA, SOLO DEBEMOS DERRUMBAR EL MURO DEL CONFORMISMO!
Nos detienen los políticos,
Nos detienen los políticos, los empresarios, los ricos, los policias, los jueces...
Habrá que detenerlos a ellos
Si es que todavía estais en
Si es que todavía estais en el siglo XIX. Esta España nuestra no avanza con gente como vosotros, y siento decirlo
Anda que estás apañao
Ahora gente como nosotras va a tener la culpa del paro, de la crisis, del precio de la vivienda, de los pelotazos, de la corrupción municipal, de las especulaciones de banqueros, de los empresarios ineptos, etc. Seguí vos, seguí, que sos macanudo con el análisis.
Nose si sere el unico que
Nose si sere el unico que aun tiene fe en el ideal de anarquia,yo creo que la anarquia es algo inebitable,por que yo tengo 22 años y nunca e votado por que estoy arto de la politica y de los politicos,por que quiero un mundo nuevo y los jovenes lo queremos solo nos falta organizarnos y tomar conciencia de nosotros mismos y ningun viejo anarquista aburrido nos va a quitar el sueño dela cabeza
OLa
OLa
No puede haber fecha
El principal "problema" del comunismo libertario es que, a diferencia del comunismo autoritario o el capitalismo, es que no basta con proclamarlo. No es un sistema que pueda ordenarse desde arriba sino que requiere de la participación activa de toda (o la gran mayoria) de la gente, porque sino terminaria por convertirse en otra forma -quizá más dulce- del comunismo autoritario. Digo que llevaria a eso porque si la gente no participa del proceso cada vez más habría más cosas que tendrán que llevar las personas más convencidas y, a la larga, terminaria por burocratizarse todo.
Todo esto implica que antes de intentar siquiera proclamar el comunismo libertario tenemos por delante un muy largo proceso de convencer a la gente. Al comunismo autoritario, el capitalismo y otras formas de gobierno les basta con vencer, para nosotr@s eso no significa nada si no convencemos (y eso hay que hacerlo a priori).
Páginas