¿Es necesaria la separación de los alumnos en los exámenes de la UNED?

Una alumna me plantea la siguiente e interesante cuestión:

"Nunca he entendido el porqué de la distribución de las aulas de examen de la UNED. Si con el DNI o el carnet de estudiante ya te distribuyen en filas y columnas numeradas mecánicamente (con una máquina) al lado de alguien que está estudiando y examinándose de ingeniería genética o matemáticas, ¿por qué es obligatoria la separación de una o dos sillas entre nosotros? Si te pides una goma o un lápiz porque se te ha olvidado te llaman la atención. Yo sé que hay personas muy listas, pero creo que yo sería incapaz de copiar de alguien que sólo tiene números y vectores dibujados en su papel".

Tienes que entender, que la separación de alumnos en los exámenes es una tradición muy importante en el sistema educativo. Antes de toda oposición o examen, se explica a los alumnos que quienes hacen el examen no son colegas, sino crueles competidores a los que hay que aplastar los huesos entre las fauces sangrientas. Además, es una tradición de los alumnos, que sea como sea han de intentar copiar y eludir la vigilancia de los examinadores, ya que saben -en el fondo de sus corazones- que todo examen es una mierda. Así que por el mantenimiento de la tradición, que es el puntal fundamental de toda nación y de toda patria que se precie, en la UNED hay que estar separados en el trágico momento del examen.

Además, añade que si todos los alumnos estuviesen juntos, los examinadores correrían el riesgo de que los examinados se pusiesen de acuerdo, y cogiendo las cuchillas de los afilalápices, se levantarían en masa para atacarlos y cortarles los gañotes.

Por unos afilalápices de tamaño familiar, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.

Comentarios

Pero el principal propósito de los exámenes es demostrar que sabes hacer trampas sin que te pillen, ¿no? Si sabes hacer trampas, vales para el sistema, eres mezquino, astuto y tienes un vago sentimiento de culpa sobre tu cabeza o mejor: ninguno (la jeta total es lo que distingue a los líderes). Cuanto más difícil pongan hacer trampas es porque son más exigentes.
Y colaborar abiertamente es trampa, no de las que se espera que hagas, sino trampa.

Me siento confuso con el comentario de cillisca,

Quiero decir que da la impresión de que el sistema de exámenes mide más la capacidad de integrarte en un sistema de mierda y buscarte la vida para aprobar, pero de forma culposa y mezquina, que los conocimientos. Probablemente sea un mezcladillo, pero a los que de verdad tienen que valer los "comprueban" antes de ponerles a trabajar, no se fían de sus notas y con razón.
Una persona tramposa, un "listo", ya es una persona corrompida, ya ha demostrado que está integrado.
En ese sentido, colaborar abiertamente (de tapadillo vale todo y la trampa se premia) ¡es hacer trampa!

Una persona tramposa, un "listo", ya es una persona corrompida, ya ha demostrado que está integrado.
En ese sentido, colaborar abiertamente (de tapadillo vale todo y la trampa se premia) ¡es hacer trampa!

Quien aprueba, copie o no copie, ¿hace trampa?

Quien colabora abiertamente hace trampa... a un sistema que premia que hagas trampas, pero de tapadillo. Desacralizar un examen, ponerte a resolver los problemas con los demás examinandos, ¡menuda herejía en un mundo competitivo y sucio!
Hay gente que aprueba haciendo trampa y gente que aprueba sin hacerla. Pero la trampa, mientras no sea honesta, se ve recompensada, porque demuestra adaptación al sistema.

ey algunos estudiamos en la uned a la vez que trabajamos, en mi caso Filosofía y no hago trampas ni ostias, ¿que no tengo ningún futuro? deacuerdo, pero algunos seguimos sin vendernos...

y además nos roban descaradamente, que me expliquen como se entiende que cueste la matricula 627 y los libros, si son de primera mano, más de 350 euros, 1000 euros el curso, el sueldo de todo un mes... hij@s de p*t*

Coincido en lo caro de los libros para personas que aunque trabajamos tenemos pocos recursos. Recuerdo que un año en concreto, no tenía dinero para comprarme los libros y los saqué de la biblioteca y los fotocopié enteros, los encuaderné y estudié todo el curso con los libros fotocopiados y encuadernados. Me dediqué a buscar en todas las copisterías de Barcelona, en las que me podrían copiar “en negro”, por ser ilegal por los derechos de autor, los libros, de dos en dos. Tenía que ir a recogerlos a última hora y pagar siempre cuando no hubiese nadie delante. Aprovecho para expresar que los libros de texto son muy caros y en las bibliotecas no existen ejemplares suficientes como para que se pueda hacer una rotación, a no ser que te los fotocopies.

Claro que sí. Hacer trampas se premia porque demuestra capacidad de adaptación, pero eso no significa que te tiren por ser honrado.

Pues ¡enhorabuena a todos los premiados!. Yo estudio Educación Social y no creo ni en la Educación ni en la socialización de "lo Social". Asi que... como el filósofo.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org