La Acción Directa como arma empresarial
Me comenta Pacorro que llevando varios meses de protestas frente a su empresa por unos sueldos que se les adeudan, esta noche cuando regresaba a casa le han dado una paliza de tomo y lomo unos encapuchados que, además, le han asegurado que le cortarán sus cositas si persiste en su actitud sediciosa y levantisca. Me pregunta que si eso es un ejemplo de acción directa de la patronal.
Efectivamente, eso es acción directa. Cuando saliéndote de los cauces que proporcionan las instituciones de la Nación, impones tu voluntad de manera inmediata (por el medio que sea) sin intentar el empleo de la legalidad, estás llevando a cabo la acción directa. Pero tienes que diferenciar entre la acción directa de la patronal, y la de los obreros asociados. La de la patronal es una acción hipócrita, ya que los ricos y millonarios dan golpes de pecho afirmando que aceptan el imperio de la Ley, mientras en la práctica la pisotean. Por ello cuando se salen de los cauces y llevan a cabo sus planes sin tener en cuenta el consenso que proclaman, puede decirse que su acción carece de legitimidad, y por ello podemos llamarla Acción Directa de Mierda.
Por ejemplo, estos días en los periódicos, hablando de la financiación ilegal del PP y del creciente número de imputados en la “Trama Gürtel”, se puede ver la cantidad de cuentas corrientes “ocultas” en las que personas que aparentemente ganan poco dinero (unos seis mil mensuales), acumulan fortunas de 600.000 euros para arriba en unos meses, siempre gracias a empresas españolas de nombre inglés (1) que son rarísimas por lo esotérico de sus funciones sociales. Esas personas de ley y orden han llevado a cabo una acción directa habitual en sus medios, incumpliendo leyes, imponiendo voluntades y forrándose sin tasa. Es una acción directa que explica el momento presente.
En cambio la Acción Directa de los trabajadores, responde a una táctica bien definida. Es una acción prefigurativa. Por una parte te dice en el momento presente cómo funcionará el mundo futuro. Por otra se aparta del cauce institucional porque no lo considera legítimo. Ese cauce no es más que una trampa para bobos, ya que por una parte te dice que procura un consenso entre partes, y por otra permite que una de las partes, la más organizada, se lo salte a la piola. Por lo tanto cuando los dominados emplean la acción directa, y se saltan leyes y reglamentos, dan una lección de moralidad y de honradez (2) proporcionando luz al túnel del porvenir. Hala.
La Acción Directa, táctica de fundamento de los dominados: lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
___________________________________________________________________________
(1) Down Town Consulting SL, luego Easy Concept Comunicación SL; Special Events; Good & Better S.L, Orange Market, Marketing Quality Management... Todas ellas son empresas españolas sin que se les desgarre la garganta al pronunciar los nombres. Para quien piense que exagero en el cachondeito que se traen los señoritos, la Down Town Consulting me ha evocado de inmediato la canción de Petula Clark, que hará sus delicias aquí... http://www.youtube.com/watch?v=XoSok_4wOVg
(2) Ortega y Gasset en su ensayo “La España Invertebrada”, explicaba de este modo la Acción Directa.
"Ahora bien, esto es lo que en el secreto de las conciencias gremiales y de clase produce hoy irritación y frenesí: tener que contar con los demás, a quienes en el fondo se desprecia o se odia. La única forma de actividad pública que al presente, por debajo de palabras convencionales, satisface a cada clase, es la imposición inmediata de su señera voluntad; en suma, la acción directa. Este vocablo fue acuñado para denominar cierta táctica de la clase obrera; pero, en rigor, habría que llamar así cuanto hoy se hace en asuntos públicos. La intensidad y desnudez con que este carácter de acción directa se presenta depende sólo de la fuerza material con que cada gremio cuente. Los obreros llegaron a la idea de semejante táctica por un lógico desarrollo de su actitud particularista. Insolidarios de la sociedad actual, consideran que las demás clases sociales no tienen derecho a existir por ser parasitarias, esto es, antisociales. Ellos, los obreros, son, no una parte de la sociedad, sino el verdadero todo social, el único que tiene derecho a una legítima existencia política. Dueños de la realidad pública, nadie puede impedirles que se apoderen directamente de lo que es suyo. La acción indirecta o parlamentarismo equivale a pactar con los usurpadores, es decir, con quienes no tienen legítima existencia social".
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1439 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
Yo no veo que la acción sea tan directa
Si la paliza la propinaron matones a sueldo en lugar del empresario en persona, o a lo sumo ayudado de algún compañero de la CEOE, entonces la patronal está delegando y por lo tanto renunciando a la acción directa, en lugar de emplearla. Y los matones lo que son es una panda de liberados.
Los matones no dejan de ser
Los matones no dejan de ser una empresa de servicios subcontratada. Así que puede decirse que la patronal o los empresarios, llevan a cabo la acción directa y la solidaridad de clase mediante el negocio del chantaje.
Es otra forma de verlo, no
Es otra forma de verlo, no lo había pensado.
Vivan la solidaridad y la rivalidad, el apoyo mutuo y la guerra, cuando son de clase.