Plan de estudios para una sociedad plurilingüe
Oculto en una aldea del rincón de Ademuz tras pasar a la clandestinidad, me escribe el compañero Federico el Bozina (1), incansable a la hora de hacer planes para su nueva Nación. Me pide que le elabore un plan de estudios para que la gente aprenda a hablar la lengua materna (dice que corre peligro) y para acabar con el monolingüismo imperante del castellano de la Generalitat. De camino me pide que el plan de estudios contemple cómo obligar a la gente a que hable tres o cuatro idiomas, de cara a que la sociedad serrana sea multidiversa. No hay ningún problema.
En primer lugar, Federico, la lengua materna no hay que enseñarla en la escuela, ya que los niños la aprenden de sus madres. Por eso es materna, y no corre peligro a no ser que las madres no la enseñen, cosa inviable si les quieren dar órdenes sobre la hora de la merienda. Dicho esto, para lo de la multidiversidad, se necesita un buen plan, helo aquí.
Los niños del nuevo Estado (actualmente diecisiete niños menores de tres años en la comarca que pretendes dominar), cuando entren en la guardería obligatoria y hasta los seis años, tendrán como lengua vehicular de la enseñanza el inglés. Todo se les dará y se les hablará en esa lengua, y estarán obligados con penas corporales a hablar así mientras estén en la escuela (incluyendo recreos). En esa época poseen una escasa capacidad de resistencia, y no les extraña ver a los adultos diciendo cosas incomprensibles. De esa manera tendremos niños de seis años que dominen el inglés. Será algo muy culto.
De los seis a los doce años, la lengua vehicular será una de las lenguas nacionales más cercanas diferente a la que ya dominen. Así, si domina el valenciano y el aragonés, tendrá que aprender gallego, vasco o portugués. Los niños que no se plieguen al plan de estudios, tendrán como asignatura optativa Supervivencia en el Bosque de Javalambre, que será convenientemente llenado de trampas y estacas puntiagudas.
De los doce a los diecisiete años, las clases se darán en alemán o en chino. A estas alturas los niños son plurilingües y un idioma más no se nota. No les resultará más extraño aprender una nueva lengua que aprender álgebra. O como optativa, lenguaje de sordos.
Por último, en la Universidad del Val de la Sabina, las clases serán en esperanto, árabe y rumano. De esta manera tendremos una sociedad plurilingüe de la hostia, en la que podremos hablar de las enfermedades de las cabras en inglés o en chino, lo que prefieras. El problema es que con tanta diversidad puedes haberte cargado la lengua materna.
Larga existencia a la lengua trinitaria y vehicular inmersa en el comunismo perfecto. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
___________________________________________
(1) Federico el Bozina ha iniciado sus elucubraciones nacionalistas aquí: http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/11497
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 1986 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
El huevo y la sustancia
Lo importante no es la lengua que se entienda, sino qué se dice. Por eso es importante expresarlo de forma que yo lo entienda.
Sobre todo hablarlo con mucho respeto
Si no se entiende, al menos que se te diga con respeto, es decir, en tu idioma. Es muy irrespetuoso que te hablen de Kierkergard en chino, por ejemplo.
Metáfora cósmica en D bemol opus 47
Yo creo que el derecho a no comprender lo que te dicen en tu idioma es como la leche de los cereales del respeto.