Anarquistas y libertarios
Al grano: en España tanto anarquista como libertario significan lo mismo. Pero… Hay un sutil matiz de diferencia: un libertario, a veces, es un poco así como un anarquista que se avergüenza de serlo. Y un anarquista es un libertario al que no lo aguanta ni su madre. Vamos a verlo.
Ser libertario es una cosa liviana, guay. Parece que la palabra no transporta la carga funesta de una historia (atentados, colectivizaciones), unos principios inquebrantables (solidaridad, autogestión, acción directa y federalismo), unos signos de identidad (la bandera, la estética, la música) y un destino colectivo (la anarquía, un pelotón de fusilamiento...). Un libertario puede mañana, por ejemplo, salir de misa tras la comunión pensando que ha redimido sus pecados. Mientras que ser anarquista es algo chungo. Parece más complicado que un anarquista confiese ante el cura que el sábado se masturbó a la chita callando en la asamblea, mientras leían en voz alta el articulado de los Estatutos de la AIT de cara a alguna purga (1).
Hay quienes piensan y proclaman que un anarquista es una persona que ha leído a Kropotkin y a Malatesta, y que los asume. Qué terrible error. Porque eso excluiría del anarquismo a los anarquistas que no saben leer, a los que se han leído a Proudhon y a Bakunin, y a los que habiéndolos leído, no se han enterado de nada o ya se les olvidó qué cuernos decían. Y esas mismas personas aseguran que un libertario sería aquella persona, que sin ser anarquista o siéndolo (lo sepa o no), practica el apoyo mutuo, la autogestión, el federalismo y la acción directa. El libertario lo sería a ratos, mientras que el anarquista ejercería a tiempo completo. Por lo menos en teoría, ya que es imposible, por más que uno lo desee, practicar la solidaridad a la hora de la siesta, por ejemplo.
La cuestión es que hay un pequeño número de anarquistas exigentes, con un catálogo de normas de conducta que hay que seguir para ser anarquistas. Problema: a mayores exigencias en materia de dietética, costumbres, relaciones, lecturas, actividades…, menos anarquistas habrá. Y eso da como resultado, grupos muy reducidos de anarquistas que se sienten especiales, distintos (2). En cambio, un libertario sería un anarquista benevolente en materia de comportamiento personal y ajeno. Puede entonces presentarse a las elecciones tan tranquilo o apoyar a Chávez, que está lejos y muerto.
Ambos, anarquista y libertario, tienen fronteras que los separan del resto del mundo, claro. Por ejemplo, un libertario no puede hacer chistes guarros, cosa que a veces sí que hacen los anarquistas… O sea, que poner en práctica soluciones aquí es complejo, y es ahí donde fallamos.
Sutilidad aparte, anarquista y libertario son sinónimos, y por ello, amigos libertarios, reivindicad el anarquismo (3), porque es demasiado bonito para dejarlo en manos de cuatro papanatas, y amigos anarquistas, sed libertarios, porque si no cualquier día tenemos de Jefe del Estado a un libertario (4). Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
—————————————-
NOTAS
(1) Los Estatutos, en cierto modo, prohíben todo y permiten cualquier cosa. Todo depende de cómo se les interprete. Por eso yo nunca me los leo.
(2) La diferencia entre una secta y una Iglesia, la da el número de sus partidarios. Para saber de sectarios, leer “carne de secta” http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/18284
(3) Yo cada vez que puedo digo que soy anarquista, no más que por ver la cara que me ponen. Al respecto podéis leer “Yo soy anarquista” en http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/19753
(4) Para ser un buen anarquista, es condición inespensable ser libertario. Puedes verlo en “como ser un buen anarquista” http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/11256
P.D. Soy plenamente consciente de que mi manera de pensar es autoreferencial, mi fuente de autoridad puede decirse que soy yo mismo…. Y eso es muy sospechoso. Larga vida al anarquismo trinitario y al comunismo circular.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Imprimir- 4962 lecturas
Enviar a un amigo












![Portal Anarquista norteamericano [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/infoshop.png)
![Portal Anarco-Comunista [internacional]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarknet.png)
![Portal Anarquista [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/libcom.png)
![Noticias para anarquistas [inglés]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/anarchorg.png)

![Cruz Negra Anarquista [Péninsula e Islas]](http://www.alasbarricadas.org/common/img/banners/cna.png)







Comentarios
NINGUNO
Si que es verdad que usamos indistintamente la palabra anarquista y libertario, así pues, la diferencia diríamos que solo radica en el origen de la palabra, una proviene del griego (sin gobierno, etc.) y la otra de la palabra libre. Como principios es importante incluir la solidaridad, no solo la autogestión, la acción directa… así como el anti-autoritarismo. Y finalmente, cuando hablamos de la historia del anarquismo, hay que tener claro que siempre han existido varias corrientes, unas pacifistas y las otras más afines a "la propaganda por el hecho" (la acción violenta como medio para conseguir fines y meter presión, coaccionar -lo cual condiciona que se produzcan cambios-). Por lo tanto, ni podemos poner a todos/as los anarquistas al mismo saco ni decir que todos/as las corrientes anarquistas son iguales (aunque si hay una base ideológica y filosófica común). "La historia" que nos han contado no es tal y como nos la contaron, y a veces nos limitamos a homenajear hechos violentos por el simple motivo de que fueron la respuesta a una injusticia. Seguramente otras maneras de actuar igual de radicales pero menos sangrientas y vistosas han tomado protagonismo en la historia y por lo tanto, han arraigado en el movimiento anarquista y en consecuencia, aportado cambios transformativos para la sociedad.
libertaria o anarquista
En mi vida sólo fui capaz de leer tres ensayos políticos: el manifiesto comunista, uno de Bakunin (no recuerdo cuál, tenía 15 años) y el elogio de la pereza. Con todos estuve de acuerdo. He pasado una evolución desde mis primeros años de adolescencia estalinista a odiar el estalinismo y a considerarme ahora ¿anarquista? ¿libertaria?.
Si me da reparo considerarme anarquista es porque pienso que es imposible la ausencia total de gobierno. Una no puede ocuparse de todo, de curarse, de educar a sus hijas, de producir sus alimentos, sus electrodomésticos, ... A no ser que volvamos a vivir como en las cavernas. Está bien pedir ayuda a médicos, a maestros, aunque tenemos que ser nosotras quienes decidamos sobre estos temas, pero tenemos que delegar algo en las demás, lo menos posible, por supuesto, pero algo. Y no podremos ni querremos, a lo mejor, ir a todas las asambleas que habría, ni siquiera teniendo en cuenta una jornada laboral mucho menor que la actual, por estar más repartido el empleo y por tener que producir sólo lo necesario.. . Yo , por ejemplo, no iría a una asamblea para decidir cuántas lavadoras se necesita producir para la comunidad, eso lo delegaría porque necesito también tiempo para descansar y tengo que priorizar.
Por esto me parecía más adecuado llamarme libertaria, porque me parece que ese término no supone una ausencia total de gobierno, sino una libertad total de participar en las cuestiones que más te importan.
Yo creo que ocuparse de
Yo creo que ocuparse de algunas cosas y dejar que otros se ocupen de otras, sin que haya mando ni obediencia, es una situación de anarquía. Yo no quiero que de mi apendicitis se ocupe un voluntario o alguien elegido por sorteo, o una asamblea de barrio. Quiero que me opere un especialista. Precisamente por eso me considero anarquista y no libertario. Bueno, libertario también, pero por las prisas, anarquista, que empieza por "a".
Concuerdo contigo igualmente, en que las asambleas son un rollo. No solo las que se ocupan de lavadoras, todas en general me ponen nervioso y procuro evitarlas. Hay demasiada gente en ellas diciendo lo que hay que hacer.
Además, los libertarios, cuando hacen las pintadas, no firman con la "L". Se la meme chose.
Anarquista o libertario...
Es como los días del calendario, que lo mismo da que los llames lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados o domingos, si en cada uno de ellos puedes disfrutar del sol y hacer la siesta a la hora que te dé la gana. A condición, claro, de que no lo impidas a los demás... y de que dejes a nuestro querido acrato continuar liándonos sin exigirle que respete el catecismo de "Principios, Tácticas y Finalidades" o que pida permiso a una "Asamblea".
Abrazos
Yo no suelo definirme como
Yo no suelo definirme como libertario o anarquista-aunque recozco que si tego que elegir me quedo con la "a", aunque sea por tradición-, ya lo hacen otr@s. De todas formas siento una especie de "decepción de la palabra", demasiadas palabras sobre lo mismo, diciendo lo mismo...
La delegación no ha de suponer la presencia de gobierno. La delegación es inevitable, la cuestión es como tiene lugar dicha delegació:cómo, cuándo, para qué, hasta dónde,....
Creo que lo de, "las asambleas son un rollo" es como lo de "las clases son un rollo", y le sigue un "lo guai es"....... Las asambleas son el medio básico sobre el que se construye una organización horizontal, y lo único que podemos decir es que son un rollo y escapamos corriendo. Puede que no hayamos apredido nada de cómo organizar ese mundo que tanto deseamos, hemos habalado demasiado y hemos practicado poco...
Salud y anarquía¡¡¡
Es curioso?....no han
Es curioso?....no han publicado uno de mis comentarios....mueee¡¡¡
Comentario no publicado
Amigo o amiga remosqueto, cuando veas Que algo no se te publica, no más me escribes al correo. No tengo ni idea de por qué pasan esas cosas. Publicado queda, sólo he tardado un año en darme cuenta.
Un saludo.